Donantes Altruistas de Sangre

Donantes de sangre altruistas

"Estés donde estés,
la SANGRE nos conecta"

Principios Éticos de la

DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

La sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o la alteración de alguna de sus funciones pueden poner en peligro la supervivencia del organismo; es decir, la sangre es sinónimo de vida porque no existe vida sin ella. La Donación de Sangre, gesto generoso y desinteresado, es, hoy por hoy, la única forma de salvar la vida o recuperar la salud para cualquier persona que sufra un déficit de componentes sanguíneos.

LIBERTAD

La donación de sangre es libre, usted decide Donar, nadie le obliga.

VOLUNTARIEDAD ALTRUISTA

VOLUNTARIEDAD

La donación de sangre es voluntaria, sabiendo que su donación de sangre es siempre útil.

aLTRUISTA ANONIMO

ANONIMATO

La donación de sangre es anónima; usted no sabrá quién va a beneficiarse de su donación de sangre, pero sí que la recibirá un ser humano que la necesita.

Altruista de donar sangre solidaridad

SOLIDARIDAD

La donación de sangre es un gesto solidario. A través de ella se instaura una nueva forma de comunicación y solidaridad entre los seres humanos.

responsabilidad

RESPONSABILIDAD

La donación de sangre es un acto de responsabilidad y un deber social.

Decálogo del DONANTE

DONAR SANGRE IMPLICA GENEROSIDAD Y ALTRUISMO

  1. Estar comprendido entre los 18 y 55 años de edad, si eres donantes habitual a partir de los 55 años podrás donar con un certificado del médico de cabecera.
  2. Peso superior a 55
  3. El tomar determinada medicación no impide Donar
  4. No padecer ningún problema clínico que pueda afectar a la salud del Donante de Sangre y/o al receptor.
  5. Haber transcurrido más de 12 meses en tatuajes y
  6. No debes ir en ayunas ni con ninguna sobrealimentación
  7. Dar Sangre no es perjudicial para la
  8. La extracción de una bolsa no produce ningún efecto nocivo. Se podría extraer más cantidad sin perjuicio alguno.
  9. Los efectos de la Donación de Sangre son
  10. La Sangre se fabrica en la médula ósea y cuando se hace alguna extracción, ésta tiene el beneficioso efecto de estimular la creación de nuevas células sanguíneas.

FRECUENCIA

  1. Para Donaciones de Sangre total 4 veces al año (hombres), 3 veces al año (mujeres)
  2. Para Donaciones de Plasma: el límite viene determinado por no sobrepasar los 600 ml. por Donación, el litro por semana y los 15 litros al año. Esto supone en la práctica un intervalo de 15 días entre Donaciones con un límite de 24 Donaciones año.
  3. Para Donaciones de Plaquetas y Leucocitos: intervalo mínimo entre cada Donación de 48 horas. Aproximadamente cada 5 Donaciones se deberá descansar un mínimo de 2 meses.

VOLUMEN QUE SE EXTRAE EN CADA DONACIÓN

    • Donaciones de Sangre: total 450 ml.
    • Donaciones de Plasma: 300 – 600 ml.
    • Donaciones de Plaquetas: 200 ml.
    • Donaciones de Leucocitos: 300 – 500 ml.

Funciones y componentes de la SANGRE

La Sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano ( 5 litros en una persona de 65 Kg. de peso). Circula por las arterias y las venas. De color rojo vivo en aquellas y oscuro en éstas. El 55% es un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%), glóbulos blancos y plaquetas (2%); por lo tanto, el 55% es parte líquida y el 45% son partes sólidas. Además hay una parte gaseosa (oxígeno, anhídrido carbónico, etc).

La Sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias (sangre arterial) y capilares por todo el organismo y vuelve por las venas (sangre venosa) al mismo para, a través del proceso de oxigenación en los pulmones, convertirse de nuevo en sangre arterial. A lo largo de este ciclo, la Sangre globalmente considerada cumple las siguientes funciones vitales:

  • RESPIRATORIA: transporta el oxígeno y una parte de dióxido de carbono que toma el aire de los pulmones.
  • NUTRITIVA: mediante el aporte de sustancias procedentes de la digestión.
  • INMUNITARIA O DEFENSIVA: protegiendo el organismo gracias a la presencia de los leucocitos o glóbulos blancos.
  • EXCRETORA: recogiendo los residuos y desechos para ser
  • TRANSPORTADORA: de las secreciones y hormonas producidas por las distintas glándulas.
  • REGULADORA: manteniendo en equilibrio el agua del organismo, la temperatura corporal, etc.

Si consideramos por separado los diversos componentes de la sangre, estas son sus funciones:

  • EL PLASMA: transporta el agua y los elementos nutritivos a las células. Contiene, asimismo, los anticuerpos útiles contra las Más del 90% está compuesto por agua, el resto son proteínas, glúcidos, lípidos, hormonas, potasio, sodio, etc. Es de enorme importancia en el campo de la transfusión sanguínea, ya que de él se obtienen la albúmina, las gammaglobulinas, los factores de coagulación, etc.
  • LOS GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS ( también llamados hematíes): Son las células sanguíneas más numerosas, contienen la hemoglobina que es la responsable de su color rojo característico. Transportan el oxígeno de los pulmones a los Cada persona tiene entre 4.000.000 a 6.000.000 por milímetro cúbico de Sangre. El exceso de glóbulos rojos se denomina poliglobulia. Su déficit se denomina anemia. Tienen una vida media de cuatro meses.
  • LOS GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS: nos protegen contra infecciones. Una persona tiene de 000 a 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. Tienen una vida muy corta, menos de 24 horas.
  • LAS PLAQUETAS: taponan las hemorragias y favorecen por tanto la coagulación. Tenemos entre 150.000 y 400.000 por milímetro cúbico. Tienen una vida media de 4 a 5 días.

Preguntas Frecuentes

Dudas más habituales de los Donantes de Sangre

Si, salvo en el caso de haber tenido una reacción alérgica a la penicilina y/o derivados en los últimos 12 meses.

Si, salvo en el caso de encontrarse en época de polinización y/o sensibilización a los alérgenos.

La toma de antibiótico indica la presencia de un proceso infeccioso. El médico responsable en relación a la biodisponibilidad del fármaco, indicará el tiempo que debe transcurrir

Sí, si en el momento de la donación tiene la tensión con los niveles óptimos.

No debes ir a donar sangre en ayunas, siempre habiendo tomado algún alimento y no de manera copiosa.

Se recomienda no fumar en una hora y media, tras abandonar el Centro de Extracción.

Aproximadamente desde que comienza el proceso, hasta la finalización, transcurren unos 20 minutos.

Si, y de forma exhaustiva. El proceso previo a la transfusión conlleva el alcanzar el más alto grado de seguridad posible, por lo que todas las muestras se someten a rigurosos controles analíticos.

Charlas y formaciones de PROMOTORES a nivel Nacional (2018-2024)

Lima

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Universidad Nacional de San Marcos
  • Universidad Nacional de Ingeniería
  • Universidad nacional Federico Villareal
  • Rotaract Club Lima

Trujillo

  • Universidad Privada Antenor Orrego
  • Universidad Cesar Vallejo
  • Rotary Club Fusion Latina D4465

Arequipa

  • Universidad Privada Autónoma del Sur
  • Rotary Distrito 4455
Scroll al inicio